No sé ni como comenzar una crítica a la que tengo especialmente ganas. He de confesar que en este punto he de saltarme todas las normas de buen pincel que me había impuesto, ya que nunca me ha gustado ser demasiado visceral con mis críticas. Pero Uwe Boll ataca con saña algo que tiene su pequeño recobeco en mi corazoncito de friki, los videojuegos. Alone in the Dark se llama la película, en videojuego homónimo está ¿basada? Allá por 1992 nació la primera entrega de esta mítica serie de terror que marcó el inicio de los survival horror modernos. Hubo antes otros, pero Alone in the Dark marcó el género tal y como nos ha llegado a nuestros días. Esta primera entrega, la cual tuve el placer de disfrutar, nos dejaba un juego lleno de tensión y enigmas en grandes cantidades, y lo que a día de hoy todavía es una de las obras cumbre de Infogrames (de la época en la que aún era Infogrames y llevaba el armadillo de logo). Le siguieron dos entregas más y una especie de spin-off en una tienda de juguetes, Jack in the Dark. Recientemente se lanzó una cuarta entrega, The New Nightmare, que no he podido probar, pero de la que no se habla muy bien. En esta última entrega se supone que se basa la película, pero no es así. El guión se lo ha sacado de la manga nuestro amigo Uwe Boll. Al menos comparte el protagonista de la cuarta entrega, Edward Carnby.
Centrándonos en la película, cabe señalar que no se trata de una Bad Taste, El amanecer de los muertos o Braindead. El presupues

Al margen de todo esto, ya son ganas de tirar lo poco que parecía aprovechable del guión. El protagonista parece que tenía traumas de pequeño y que busca un sentido a su vida, algo que lo mejor que se sabe aprovechar es contando que tenía un bichito malote en la espalda que murió cuando recibió una descarga eléctrica de alto voltaje... Además, un amigo suyo de la infancia es controlado por otro de estos bichitos. Obviamente simplemente le pega un tiro en la cabeza y santas pascuas, para qué tirar de drama emocional.
Mención al margen merecen Stephen Dorff y Tara Reid. Tara Reid, que hace de Aline, la novia de Carnby, lleva el rol tan original de "tía buena muy inteligente y cultivada". No se le va a negar eso, ya que lee inscripciones de una civilización perdida hace 5.000 años más rápido que las instrucciones de las palomitas para microondas. Además, luce mucho en el resto de la película como florero, en especial en la escena en la que, sin más, se pone a follar con Carnby. Stephen Dorff también tiene un papel original, el del antiguo conocido con el que te llevas muy mal, pero que luego entiende que tienes razón y te ayuda con su sacrificio. Creo que es de los personajes con menos personalidad que han pasado por la gran pantalla.
Las escenas de acción son un caos absoluto. Es un reto situarte dentro del rifirrafe. Igual una escena empieza con un monstruito haciendo de las suyas, que de repente te ves que de la nada aparece un ejército entero. Eso sí, muchas metralletas disparando en primer plano, a ver si rematamos a algún espectador con un ataque de epilépsia. Luego entra la duda de si se han gastado los 20 millones en cafés, porque es de risa ver que una unidad militar con la última tecnología lleva el mismo atuendo que un patinador. Por cierto, gran labor la realizada con los extras, que empuñan un arma como si fuera un bolso.
Pero esto no acaba aquí. Uwe Boll acaba de estrenar en EE.UU. Bloodrayne, y ya prepara más destrozos de videojuegos como Dungeon Siege, Hunter: The Reckoning o Fear Effect. Sin duda se está labrando a pulso el cariño del público. Y, a raíz de esto, me pregunto porque los espectadores nos valoramos tan poquito de dar dinero a auténticas mierdas como estas. Luego podremos quejarnos de que no encuentres un cine con Everything is illuminated, pero tenemos lo que nos merecemos. Así que sigamos aplaudiendo y regocijándonos en la mierda y dando dinero a estos señores, en especial a Uwe Boll por su gran labor de llevar al más bajo nivel y dar argumentos para que los videojuegos sigan siendo considerados un entretenimiento de oligofrénicos.
5 comentarios:
Gran post xD, muy grande lo de abrir el pomo de la puerta con el culo jajaja
Lo de Todo está iluminado ha sido exagerado. Críticas de 4 sobre 5, y apenas ni dos semanas en un cine de 4 salas en Valencia. Y por cierto, tampoco en el emule la encuentras. Voy por mi 3er o 4to intento de bajármela... veremos si lo consigo
Su puta madre... luego me decís a mí que si escribo post largos...
Yo sólo digo ke si hace Fear Effect estaré atento al reparto :P...
Jajajjajajaja! Dios, lo del pomo es demasiado bueno :)
Si ya tenía pocas ganas de verla ahora tengo 0.
'Todo está iluminado ('Ogni cosa è illuminata' por estas tierras) la iré a ver el 18 de este mes a la cineteca. Aquí también te la sirven con cuentagotas :S
PD: Mientras le salga al director de la punta de la nariz...
PD2: Joder, es que es cutre hasta el póster de la peli. Unas costillas????? :E (este icono lo aprendí de ti)
Jorge, tus post son más largos. Y yo no sé qué actor suicidará su carrera con este señor.
PD: ":E" mola, pero ":3" chana 1k
Me ha gustado bastante la crítica. Lo mejor son los comparaciones. Ya verás que los posts más contundentes son los que más gustarán. Joer, que a tu blog se le supone eso, no?
P.D. - ":3" , ese icono parece el doctor de Futurama...
Aguiló.
Publicar un comentario